Mentoring
Acelerando procesos de evolución con sentido de propósito
El Mentoring es un proceso de «autovaloración» para encontrar tus competencias, potencial y herramientas que te permitirán lograr tus objetivos.
Si bien esencialmente es un proceso personal, se aplica también a grupos de personas que persiguen un objetivo de superación común y quieren alcanzarlo con la implicación, los acuerdos y la colaboración de todos sus integrantes.

TOMAR DECISIONES EN UN CONTEXTO DE COMPLEJIDAD ES UN RETO, Y AL MISMO TIEMPO, ES LA REALIDAD QUE NOS TOCA VIVIR.
Las personas deben lograr objetivos en un contexto cada día más complejo, de pocas certezas, altas expectativas y poca paciencia.
Partiendo de esta realidad y para dar un abordaje integral a los procesos de evolución, en el Mentoring procuramos un balanceo adecuado de las dimensiones emocionales, intelectuales y sociales que influyen y afectan la toma de decisiones.
Mentoring es un proceso a medida que acompaña tu camino de evolución y acelera tus propias decisiones. Se basa en una metodología acreditada que te permite poner foco en tu camino y liberar tu potencial
¿En qué situaciones puede ayudarte un proceso de Mentoring?

1. TRANSICIÓN DE LIDERAZGO
Cómo transicionar un liderazgo fuerte (fundador, iniciador, transformador o gestor de alta performance), exitosamente hacia sus continuadores, respetando el propósito organizacional y creando valor para todos los involucrados.

2. TRANSICIÓN DE FIN DE CARRERA
El último tramo de la carrera profesional es un desafío al protagonismo de las personas, y una oportunidad para las organizaciones en las cuales trabajan. Acompañamos a los experimentados en la construcción de su nueva hoja de ruta para vivir su último tramo corporativo con relevancia y legado.

3. TARGET & SKILLS MENTORING
¿Cómo ser el actor de mi propia hoja de ruta, y ratificar si es mi organización el lugar que mejor aprovechará mis competencias y potencial?
¿Y si lo es, estoy liderando mi propia transición hacia las responsabilidades y logros que se esperan de mí, para aprovecharlas y que le den sentido y significado a esta etapa de mi vida?

4. BALANCE PERSONAL
Cuando la continuidad de carrera de un actor clave en una organización está subordinada a resolver la armonía entre distintas dimensiones -laboral, social, familiar, afectiva- con múltiples demandas que compiten entre sí, acompañamos el protagonismo de la persona para armonizar su agenda

5. CONVERSACIONES ESTRATÉGICAS (sólo grupal)
Este servicio combina herramientas de Strategy con técnicas de Mentoring. Mediante una combinación de entrevistas individuales, talleres de aprendizaje colaborativo y dinámicas ágiles, facilitamos la identificación y puesta en marcha de agendas de construcción colaborativa estratégica. Aplica a Directorios, equipos directivos y equipos de iniciativas estratégicas

6. ORQUESTACIÓN DE ECOSISTEMAS
Este servicio combina herramientas de Strategy con técnicas de Mentoring.
Está destinado a los líderes responsables de ecosistemas de negocios (incluyéndose opcionalmente a equipo y socios de negocios), para ayudarlos a crecer en sus capacidades de diseño y orquestación.
Establecemos con un líder una estrategia de construcción, ajuste al diseño y orquestación.

¿Para quién es Mentoring?
Para personas que desean y precisan encontrar una realidad superadora de la propia actual.
Para quienes quieren ser protagonistas de su propio cambio y buscan estar acompañados en el proceso de liderar su propia evolución.
El Mentoring, esencialmente, es un proceso individual, si bien puede integrar un colectivo reducido de personas que compartan contexto y desafíos, pero con posiciones diferentes entre ellos y reconociendo su individualidad, construyendo desde ellos un objetivo común para el proceso de mentoring.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de iniciar un proceso de Mentoring?
Al ser un servicio de evolución personal, antes de empezar es recomendable reflexionar sobre tres aspectos:

AUTOLIDERAZGO
Es necesario estar suficientemente convencido de que se quiere salir de su situación actual, aunque aún no se haya discernido hacia qué dirección, y que la persona es la única líder de ese camino.

MÉTODO
Se debe aceptar el método y respetarlo, entendiendo la seriedad con la que se desarrolla este proceso y el compromiso de trabajo que conlleva.

COMPROMISO
Debe dedicarle tiempo y estar dispuesto a trabajar a partir de una autoevaluación honesta y comprometido con el desarrollo del propio potencial para alcanzar los objetivos que persigues.

¿Qué te vas a llevar del proceso de Mentoring?
La finalidad es haber logrado cambios concretos y medibles
en función a los objetivos definidos.
Desde la metodología adherimos al concepto de objetivos desafiantes, pero que con el proceso adecuado resultan alcanzables.
Así, habrás fijado los objetivos que entiendes, quieres y puedes alcanzar en un plazo determinado. En el proceso, se pondrán en juego opciones y alternativas que se desarrollarán, generando aprendizajes, aciertos y fracasos. Irás midiendo resultados, recalculando cuan o sea necesario y volviendo a aplicar opciones. De esta manera, obtendrás tus propios
aprendizajes, conclusiones y resultados, y luego proyectarás,
ya con más información, la evolución de tu hoja de ruta personal.
Mi rol como Mentor será el de acompañante, consejero, guía,
espejo de reflexión en el proceso, aportando propuestas (ejercicios, dinámicas, preguntas) que te permitan explorarte a ti mismo y desarrollar tu potencial.
¿Cuándo y cómo se puede aplicar el servicio de Mentoring?
El servicio de Mentoring se aborda a partir de distintos momentos del proceso de apoyo a tu evolución:
En el cual te acompaño con dinámicas y metodologías para:
– La definición de Visión, objetivos, metas y estrategias para alcanzarlo
– Cuando la estrategia combine capacidades propias y de terceros, el Diseño y Advisory a la implantación de Ecosistemas de negociosi
Acompañándote en el lanzamiento de tus primeras acciones de logro, a fin de consolidar tus objetivos en un primer tramo del camino (tramo de primeros logros), diagnosticando el potencial de tu contexto en conjunto para redefinir tu Hoja de Ruta
efectuando un análisis de Hoja de Ruta y sustentabilidad del logro de mediano plazo y acompañándote en un segundo tramo del recorrido (tramo de cambios profundos)
efectuando una revisión del camino recorrido, de las emocionalidades que generan los logros y aprendizajes del camino y generando un propio plan de Auto sustentación del Cambio
¿Cómo abordaremos el servicio?

El servicio se basa en la aplicación de la Metodología
INTEGRAL GENERATIVE MENTORING de la Escuela de
Mentoring (www.escueladementoring.com)
El mentoring es el aprendizaje de construir relaciones
óptimas para nuestro crecimiento personal y profesional.
La Escuela de Mentoring trabaja con un modelo propio de mentoring “INTEGRAL GENERATIVE MENTORING” que integra las tres dimensiones del desarrollo y el aprendizaje, para generar cambios creativos y sostenibles en el tiempo
que supongan resultados significativos para las personas y
las organizaciones:
Centrada en trabajar las actitudes elevando el nivel de consciencia acerca de los pensamientos, emociones y creencias que están detrás de ellas. Ayudando a saber gestionar adecuadamente las emociones y las relaciones, a cuestionar creencias y reforzar el capital psicológico del mentee (optimismo, resiliencia, esperanza, confianza, bienestar y equilibrio). Focalizada en incrementar los niveles de confianza, autoestima, autoeficacia aceptación, autoconocimiento, para descubrir el potencial y el propósito y hacerlo realidad trabajando cómo despertar la motivación del mentee.
centrada en incrementar los conocimientos del mentee a través de la transmisión de la experiencia por parte del mentor, de sus conocimientos, de sus consejos, del análisis de distintas perspectivas, de la búsqueda de información y soluciones, del reto y el estímulo intelectual y la generación de ideas.
centrada en introducir al mentee en una red de relaciones que pueden ser relevantes en su desarrollo, aportándole referencias de personas importantes, ayudándole a saber identificar oportunidades de alianzas en las personas y saber construirlas y desarrollarlas. Se trabaja el desarrollo de la conciencia política, las competencias relacionales y la capacidad de influencia para favorecer la socialización y el incremento del capital social y relacional.
El modelo “INTEGRAL GENERATIVE MENTORING” utiliza el enfoque centrado en la persona, trabajando desde la indagación apreciativa el incremento de la autoeficacia. Aplicamos una dimensión social del aprendizaje basada en la interacción, la experiencia compartida y la mediación para acelerar el proceso de desarrollo y actualización del talento. (www.escueladementoring.com)
¿Por dónde sugiero comenzar?
Si la lectura de este sitio te ha movilizado, si sientes que estás viviendo desafíos similares y encuentras que algunos de mis aprendizajes explican algunas de tus muchas preguntas, creo que a ambos nos interesaría tener una buena conversación.
¿Para qué?
Para entender qué te estimuló a tenerla, donde ves tus paralelos, cuales son tus preguntas e inquietudes que quisieras compartir en una conversación franca.
Estas conversaciones son virtuales y de una hora de duración aproximadamente. No tienen más costo que el tiempo que ambos dedicamos, y no nos generan compromisos a futuro a ambos.
Para ello te pediré que previamente me describas, en el formulario adjunto, los motivos por los que te interesaría tenerla, donde están tus áreas de interés y qué te ha llamado la atención del material para entenderte y aprovechar mejor nuestro tiempo.
Seguro ambos aprenderemos algo del otro, y, luego de una buena hora de conversación lleguemos juntos a alguna conclusión valiosa y definamos próximos pasos.