¿Cómo recuperar el entusiasmo y la motivación en el trabajo?

Escuchar artículo

Conoce el Arte de Resignificar tus desafíos laborales, asumiendo tu protagonismo para explorar y decidir.

«Las cosas no pasan. Uno hace que las cosas pasen». John F Kennedy

Hay momentos en que la relación que tenemos con la organización donde nos desempeñamos se ve desgastada y tenemos la sensación de que no estamos bien en la empresa donde trabajamos. Lejos de ser un problema, este momento se puede convertir en una oportunidad para explorar y resignificar nuestros desafíos laborales.

En la nota “Termina una etapa, comienza una búsqueda” compartía los motivos que agotan la relación laboral con la organización y cómo podemos discernir si estamos ante un ciclo que se está terminando o si es momento de resignificar el vínculo con la empresa. 

Ahora, en este artículo abordaré esta última opción: cómo podemos generar una nueva realidad profesional dentro de la misma organización, que nazca de nosotros mismos como protagonistas del cambio.

Si es tu caso, te propongo poner en marcha este ejercicio de Búsqueda Creativa, con el objetivo de encontrar el mejor significado posible que pueden tener para ti los desafíos que tu organización te plantea.

Empecemos por el principio.

 

El punto de partida: Voy a liderar mi próximo contrato laboral-emocional

Antes de desarrollar cómo puedes empezar, quiero compartirte una experiencia que viví noviembre de 2024, cuando asistí como participante al programa «𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮» dirigido por Sergio Luna Garcia de Acilu, PhD y organizado por la Escuela de Mentoring en Bilbao, España.

Allí, Sergio nos condujo durante tres días a un espacio de entrenamiento en el ejercicio de la consciencia, que implica entre muchos aprendizajes “dejar de analizar por separado el pensar y el sentir”

Esto no es menor, porque en el liderazgo consciente, las emociones tienen su sentido y su propósito. Y cuando asumimos nuestro rol como protagonistas de esta búsqueda creativa, las emociones que tenemos respecto a la organización también van a ser importantes para ayudarnos a resignificar nuestros desafíos laborales.

¿Por qué? Para empezar, porque las emociones actúan como un filtro atencional, influyendo en nuestros pensamientos. Es decir que nos enfocamos en eso que nos emociona de cierta manera, ya sea porque nos atrae o porque nos molesta. Y, a la vez, nuestros pensamientos pueden moldear y modificar las emociones, adecuando su impacto en nuestra realidad laboral. 

Las Reglas de tu Búsqueda Creativa

Ahora que tenemos claro que las emociones también entran, vamos a generar un recorrido donde pensamos y sentimos en simultáneo, y anotamos todo lo valioso que observamos en el camino.  Podemos decir que “Soy observador curioso de una realidad, la mía”.

Ese será tu punto de partida, y las reglas son pocas:

  1. SOS PROTAGONISTA. Este es un acto que parte del ejercicio de tu voluntad. Es tuyo y no de tu organización, la cual colaborará brindándote respuestas adecuadas si formulas las preguntas acertadas.

  2. ES UN EJERCICIO DE PENSAR/SENTIR. Ambas dimensiones te acompañan en el recorrido, y dialogan entre ellas.

  3. ES UN EJERCICIO PROYECTIVO, del presente hacia el futuro. Trata de dejar amablemente afuera lo que no tenga espacio hacia adelante.

  4. SE TRATA DE VER SI ES TU LUGAR. Es un ejercicio que dialogará con “tu propósito”.  Hablaremos de esto en el último punto. 

  5. ES IMPORTANTE QUE OBSERVES Y REGISTRES. Se recorre desde ahora mismo con un cuaderno (nada de celular), con notas manuscritas y muchos, muchos dibujos. Va a haber palabras y frases con significado, y esquemas que vinculen gráficos y palabras, pues es una muy buena forma de entender las relaciones.  En el cuaderno realizamos dos tipos de anotaciones:  primero lo que me ayuda a entender, y segundo que pienso/siento sobre aquello que entiendo

Explorando las dimensiones que entran en juego

Ahora voy a presentarte las cuatro dimensiones que puedes explorar. Éstas son el resultado del recorrido que realizamos en las sesiones de mentoring, al resolver desafíos de este tipo, de forma detallada y personalizada.  ¡Tratemos de visualizarlas!

Primera dimensión: El contexto influye en mi organización

Empecemos por entender a mi empresa como actor dentro de su mercado

Es el mercado quien fija en el corto, mediano y largo plazo las reglas del juego. Lo que yo veo internamente en mi organización son respuestas, más o menos acertadas y anticipadas, proactivas o reactivas, estratégicas o situacionales, y entenderlo de da un poco más de claridad ante dos preguntas: 

Al mirar hacia afuera entendemos las fuerzas del mercado al que nos dirigimos, aspectos de la industria y la competencia, las principales tendencias y el impacto de la macroeconomía.

Vayamos al pensar/ sentir: Por ejemplo: 

  • ¿Cuáles son los desafíos en esta industria, ahora y hacia adelante?
  • ¿se abren espacios nuevos?  ¿Hay desafíos interesantes? ¿Cómo me veo? 

Segunda Dimensión: La organización responde para crecer y sobrevivir

¿Cómo se vincula mi organización con ese mercado?  Nos alejamos unos metros y la observamos cómo se relaciona con su contexto.

Aquí combinamos posicionamiento y estrategia empresarial, organización, estilos de liderazgo y cultura, proyectos en curso, metas y objetivos entre otros aspectos.

Y ahora mirémonos nosotros allí adentro, y van ejemplos de preguntas del pensar/sentir:  

  • ¿Estoy en la empresa correcta, en el lugar y momento correcto? 
  • ¿Qué actividades y espacios son atractivas y donde yo podría aplicar?
  • ¿A qué me afilio y a que no tanto?

Tercera Dimensión: Mi rol, mi carrera, mis espacios y mis oportunidades

Esta mirada es la que más conoces.  Tu rol, tu posición, los proyectos en los que participas, las reuniones a las que asistes y quizá aquello que estaba claro hasta ahora, pero a partir de haber recorrido con intensidad las dos dimensiones anteriores, recorrerás temas tales como el agotamiento de tu rol, su conexión con el rumbo estratégico, tu capacidad y potencial, tu relacionamiento interno entre otros.

Aquí comienza el momento de la verdad, pues todo lo hablamos en primera persona. Solo vale honestidad pura y dura, y todo escrito en tu cuaderno.  Te ves en una nueva foto y mides cuánto podrías crecer y aprender, cuales son tus fundamentos y sustentos y cómo te sentirías en caso de alcanzarlo. ¿Y si no lo alcanzas, qué habrías capitalizado que valga el esfuerzo?

Y una mirada creativa que pueda darle una oportunidad a lo que tenga “capacidad de generar motivación intrínseca”.

No se habla de certezas, hablamos de genuino entusiasmo para darle la oportunidad a un nuevo contrato laboral/emocional, basado en un análisis hecho a conciencia.

Cuarta Dimensión: Yo, mi armonía personal y mi propósito de vida

Este es tu lugar exclusivo, va en paralelo a la dimensión anterior, y contiene sólo aquello que para ti es importante, más allá de la organización en la que participas y estás involucrado y de lo que podrías crecer y ganar.

Tu cuaderno recorrerá aquí las conclusiones anteriores y la contrastará con tus expectativas, tus valores y prioridades, tu emocionalidad plena, tu propósito vital, tu balance y armonía personal, en el cual tu trabajo es una parte importante, pero sólo una parte.

Esta dimensión no se explica hacia los demás, pero es el punto de reaseguro que tienes para ratificar tu decisión de resignificarte o dar por concluido un ciclo y que la búsqueda siga en otro lugar, pero luego de un análisis intenso, que no abandone el barco sin antes haberse desafiado.

De nada sirve tener muchos argumentos robustos si entendieras que ese camino no te lleva hacia donde construyes una vida basada en el propósito.

Conclusión

No se trata de una respuesta ni una decisión. Los procesos de búsqueda creativa como el que acabas de iniciar son un ejercicio de discernimiento y autoconocimiento que tienen como objetivo: 

  • Entender mejor tu realidad laboral, que hemos desgranado en dimensiones, para poder observarte y elegir la dirección hacia donde llevarla.  
  • Buscar todo el “valor oculto” y el potencial que subyace en tu realidad, y que a veces la obsesión por una expectativa que no se nos dio aquí y ahora nos nubla 
  • Darle un nuevo sentido a tu camino, más afín al significado que persigue tu vida, y volver a encontrar desde tu propia acción las motivaciones que te auto estimulen a dar los siguientes pasos.

Esto es algo que trabajamos en mayor detalle en los procesos de Mentoring, de forma personalizada, a través de las preguntas como herramientas para resignificar tu realidad laboral.

Como bien decía Jorge Wagensberg, científico y divulgador español: “Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución”.  

¿No habrá llegado tu momento de cambiar de preguntas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *